A B O U T                                            W O R K S H O P                                            S H O P                                           



Showing posts with label japon. Show all posts
Showing posts with label japon. Show all posts

7.17.2015

INOKASHIRA KOEN






 

 





Una vez más, en la tienda en línea, está disponible un nuevo kit de edición limitada. Esta vez es muy especial porque lleva un pequeño regalo sorpresa de Japón. He decidido llamar a este kit con el nombre de uno de mis lugares favoritos de Tokio: el parque Inokashira, ubicado en Kichijoji, un pequeño barrio a las afueras del centro donde paso la mayor parte de mis días en Japón y donde tengo la suerte de vivir cada vez que voy.

Si hay un lugar que conozco bien en Tokio, es ese barrio. No importa los meses que pasen porque siempre hay algo nuevo que ver y visitar, pero también, por desgracia, siempre hay algo favorito que se va. Así es Tokio, todo cambia demasiado rápido.

Desde mi primer viaje a Japón hasta el día de hoy, siento algo especial en ese parque. Es genial porque a cualquier hora es interesante pasear por él. Por las mañanas, salir a correr es genial porque ves muchos abuelitos paseando sus perros. Y cuando llevas meses, te saludas con ellos porque te ven cada mañana, y es muy fácil reconocer a un extranjero. Hay un abuelo que siempre veo con su gato, y cada vez que lo paro para decirle buenos días, me pasa al gato para que lo tome en brazos y me da conversación. Al principio no entendía nada de lo que me decía, pero año a año entiendo un poco más y podemos charlar. Siempre pienso que se acordará de mí, pero es como siempre, una primera vez.

Por las noches y en épocas festivas, el parque se llena de vida. Algunos salen con instrumentos y se hacen pequeños grupos alrededor de la música. Kichijoji es un barrio familiar y de jóvenes, así que durante los fines de semana hay espectáculos para niños y adultos. El parque se llena de personas que van a hacer picnic, personas que duermen una siesta, abuelos y jóvenes que dibujan.

Para mí, es un lugar de relajo donde puedes pasar el tiempo escuchando el sonido de los pájaros en medio de la gran ciudad. Una de las cosas que más me gusta del parque es pasear en los botes con forma de cisne con mis amigos. Siempre es divertido porque generalmente a todos se nos da fatal conducir el bote y siempre chocamos con la gente o te chocan. Cuando recién pillas el truco, ya es hora de volver y entregar el cisne a sus dueños. Siempre, a pesar de que apenas podemos seguir pedaleando del dolor de piernas, nos lo pasamos muy bien.

Nota importante: si estáis leyendo este post y tenéis pensado visitar Japón con vuestro novio y pensáis que sería lindo ir al parque y navegar en un cisne juntos, tened cuidado porque el lago está maldito. Cuenta la leyenda que la diosa Benzaiten lo maldijo para que cada pareja mientras remen en el lago y miren al sol, la relación se termine para siempre. Me encantan las leyendas urbanas de Tokio porque si estás indeciso si seguir o no con tu relación, siempre tienes un buen motivo si quieres romper con alguien. No eres tú, ni soy yo, fue la maldición ¡jajaja!

Para mí, ese parque está cargado de buenos recuerdos, de alegrías hasta momentos de mucha tristeza. Siempre siento algo de nostalgia al regresar y me emociono como un abuelito que vuelve a su lugar de infancia a ver que todo sigue igual.

Después de hablar tanto del parque, siento ganas de regresar ya. Así que el siguiente post será un bonus track de imágenes, y como hoy ya es viernes, ¡os deseo un feliz fin de semana!

6.20.2015

Temari by Temaricious





 



El pasado mes de abril en Tokyo, Naho y Rika, creadoras de TEMARICIOUS, me invitaron a formar parte de su clase de Temari. Me sentí muy feliz por la invitación, ya que Vanessa de Les Gambettes Sauvages nos había presentado para conocernos en Japón. Me encantó la idea de asistir a la clase, porque desde hacía mucho tiempo sabía que era un tipo de bordado japonés muy antiguo y tenía muchas ganas de aprenderlo.

Durante mis viajes por Japón, había visto muchas de esas pequeñas bolitas bordadas y tenía mucha curiosidad por ver cómo se hacían. Lo mejor de todo fue su significado, así que me animé a participar. La clase me encantó porque Naho y Rika crean sus propios colores e hilos usando algodón orgánico. Además, les encanta recolectar flores y plantas en sus viajes para crear nuevos colores a partir de los tintes naturales. Las chicas tienen una filosofía muy linda al usar mayoritariamente elementos de la naturaleza en la creación de sus temari. En la clase, me sentí como en un bosque jugando con hilos y oliendo eucaliptos. La concentración y poder compartir con los otros alumnos en el momento del té fue muy lindo. Me encantó el trabajo de las chicas porque le dan un toque más moderno con los colores y patrones divertidos que ellas diseñan. En resumen, me he vuelto muy fan de estas pequeñas bolitas bordadas. Tanto es así que he invitado a Naho para que nos visite en Barcelona el mes de septiembre y nos dé un taller en petit comité. Si os animáis a participar, solo tenéis que enviarme un email. Pronto subiré toda la información, así que de momento os contaré un poco de historia, porque supongo que ahora algunos de ustedes se preguntarán ¿qué es un Temari?

Temari es una forma de arte popular muy antigua que en Japón se popularizó en el periodo Edo, entre 1603 y 1867. Para la elaboración del Temari, el bordado forma parte importante del proceso para su decoración. En la antigüedad japonesa, esta técnica formaba parte del perfeccionamiento de las puntadas de bordado, donde las mujeres de mayor posición social lucían su destreza para llamar así la atención de los hombres. Los patrones observados en Temari son a menudo geométricos y generalmente simétricos, donde la mayor parte de los elementos de diseño están basados en la naturaleza, y la mayoría de los patrones nos juegan como un caleidoscopio. A su vez, cada Temari posee diferentes diseños que solo están limitados por la imaginación del artesano.

En sus inicios, este arte era practicado por personas de clase social más alta, debido a que la seda era uno de los materiales favoritos por su brillo, delicadeza y complejidad. Pero poco a poco se fue introduciendo el algodón, y gracias a este cambio en los materiales, se convirtió en algo más popular y tradicional. A lo largo del tiempo, la evolución del Temari hizo que se convirtieran en juguetes. Al poder introducir en el interior un poco de arroz, piedras o semillas en su centro, se crearon muchos con la finalidad de ser sonajeros. Algunos Temari modernos pueden tener una campana o sonajero en su interior para llamar a la buena suerte.

La estética japonesa requiere belleza en todas las cosas, por lo que era natural que la creación de Temari se convirtiera en un arte debido a la complejidad de sus puntadas de bordado. Ahora representan un regalo muy valorado y apreciado, que simboliza la profunda amistad, la lealtad, y es un hermoso regalo que desea buena suerte a la persona que lo recibe.