A B O U T                                            W O R K S H O P                                            S H O P                                           



Showing posts with label bordado japones. Show all posts
Showing posts with label bordado japones. Show all posts

12.29.2015

adios 2015 / adios blog









Adiós 2015 y adiós a 5 años de vueltas por el mundo con la aguja mágica. Se acabó el ciclo de enseñanzas de esta técnica por mi parte. Me retiro de las pistas, pero no os dejaremos solos, ya que estamos terminando nuestro nuevo libro que estará disponible en español, inglés, francés y nuevamente japonés, ya que me voy a Tokio nuevamente a terminarlo junto a un hermoso equipo en el cual está mi querida Aiko Fukawa.
Han sido unos años extraños, tristes y divertidos. Parte de mi misión ya se cumplió, así que me siento feliz de haber estado estos años aquí para ver todo lo que se puede cambiar en cuestión de segundos. Ahora queda mucho por hacer en los nuevos proyectos que vendrán.
En un mundo donde abunda el exceso de información, creo que va siendo hora de dejar de escribir este blog y quedarme tranquila bordando en casa, dejando de lado las redes y volviendo a vivir la vida en un mundo menos conectado. ¿Podré?
Nos mudamos a www.lauraameba.bigcartel.com para hacer té, intercambiar un libro o simplemente decir hola. Me puedes escribir a holalauraameba@gmail.com.
¡Nos vemos en algún lugar del mundo! ¡Feliz 2016!

6.20.2015

Temari by Temaricious





 



El pasado mes de abril en Tokyo, Naho y Rika, creadoras de TEMARICIOUS, me invitaron a formar parte de su clase de Temari. Me sentí muy feliz por la invitación, ya que Vanessa de Les Gambettes Sauvages nos había presentado para conocernos en Japón. Me encantó la idea de asistir a la clase, porque desde hacía mucho tiempo sabía que era un tipo de bordado japonés muy antiguo y tenía muchas ganas de aprenderlo.

Durante mis viajes por Japón, había visto muchas de esas pequeñas bolitas bordadas y tenía mucha curiosidad por ver cómo se hacían. Lo mejor de todo fue su significado, así que me animé a participar. La clase me encantó porque Naho y Rika crean sus propios colores e hilos usando algodón orgánico. Además, les encanta recolectar flores y plantas en sus viajes para crear nuevos colores a partir de los tintes naturales. Las chicas tienen una filosofía muy linda al usar mayoritariamente elementos de la naturaleza en la creación de sus temari. En la clase, me sentí como en un bosque jugando con hilos y oliendo eucaliptos. La concentración y poder compartir con los otros alumnos en el momento del té fue muy lindo. Me encantó el trabajo de las chicas porque le dan un toque más moderno con los colores y patrones divertidos que ellas diseñan. En resumen, me he vuelto muy fan de estas pequeñas bolitas bordadas. Tanto es así que he invitado a Naho para que nos visite en Barcelona el mes de septiembre y nos dé un taller en petit comité. Si os animáis a participar, solo tenéis que enviarme un email. Pronto subiré toda la información, así que de momento os contaré un poco de historia, porque supongo que ahora algunos de ustedes se preguntarán ¿qué es un Temari?

Temari es una forma de arte popular muy antigua que en Japón se popularizó en el periodo Edo, entre 1603 y 1867. Para la elaboración del Temari, el bordado forma parte importante del proceso para su decoración. En la antigüedad japonesa, esta técnica formaba parte del perfeccionamiento de las puntadas de bordado, donde las mujeres de mayor posición social lucían su destreza para llamar así la atención de los hombres. Los patrones observados en Temari son a menudo geométricos y generalmente simétricos, donde la mayor parte de los elementos de diseño están basados en la naturaleza, y la mayoría de los patrones nos juegan como un caleidoscopio. A su vez, cada Temari posee diferentes diseños que solo están limitados por la imaginación del artesano.

En sus inicios, este arte era practicado por personas de clase social más alta, debido a que la seda era uno de los materiales favoritos por su brillo, delicadeza y complejidad. Pero poco a poco se fue introduciendo el algodón, y gracias a este cambio en los materiales, se convirtió en algo más popular y tradicional. A lo largo del tiempo, la evolución del Temari hizo que se convirtieran en juguetes. Al poder introducir en el interior un poco de arroz, piedras o semillas en su centro, se crearon muchos con la finalidad de ser sonajeros. Algunos Temari modernos pueden tener una campana o sonajero en su interior para llamar a la buena suerte.

La estética japonesa requiere belleza en todas las cosas, por lo que era natural que la creación de Temari se convirtiera en un arte debido a la complejidad de sus puntadas de bordado. Ahora representan un regalo muy valorado y apreciado, que simboliza la profunda amistad, la lealtad, y es un hermoso regalo que desea buena suerte a la persona que lo recibe.